Desarrollo de la Entrevista


GUION DE ENTREVISTA

Presentación:

Que tal mucho gusto, mi nombre es Yerefne Perez y el motivo de mi visita es porque me gustaría tener el honor de entrevistarlo, estoy participando en un curso propedéutico de la Universidad Abierta y a Distancia de México donde estoy realizando una investigación de campo del tema “La Competitividad Internacional”.

Tengo entendido que usted me puede ayudar en este proceso, ya que como me platico previamente usted es Director de Nuevos Negocios a nivel internacional de la empresa Stendhal.

 Si le parece bien comencemos con la entrevista.

Preguntas:

1; ¿Cómo considera usted que llegaron a ser una empresa competitiva a nivel internacional?

R: Considero que desde el comienzo de la organización nos hemos basado en un modelo de excelencia en los procesos de investigación, desarrollo, mmmm… producción, comercialización y distribución los cuales nos han llevado a posicionarnos como líderes en cuanto a las áreas terapéuticas en las que participamos.

En la actualidad tenemos presencia en 14 países de Latinoamérica, pero buscamos que cada vez más pacientes tengan acceso a los mejores medicamentos.  

2; ¿En su experiencia dentro del grupo, cuales son los problemas que considera más importantes de resolver en cuánto a este ramo?

R: Hablando en general creo que dentro de la organización hay muchas áreas de oportunidad que mejorar, tanto en los…. O más bien en los procesos que se deben cumplir para no caer en faltas que nos puedan afectar como industria, por ejemplo contamos con varias normas que nos rigen las cuales considero que se deben cumplir al pie de la letra para seguir manteniendo el nivel de empresa que tenemos…. Y pues básicamente seria eso….

2.1; ¿Hablando a nivel Internacional, que problemáticas considera más importantes de resolver?

R: En cuanto a ese tema ja, ja, ja, perdón creo que me desvié un poco de la temática….

A nivel internacional considero que la mayor problemática es el no prever la cantidad de medicamento que puede ser demandada por los pacientes, creando un desabasto critico al no llegar o cumplir con los medicamentos, lo cual puede ser fatal para los pacientes.

3; ¿En base a estas problemáticas, que están dispuestos a hacer para solucionar los problemas?

R: Contamos con varios socios comerciales con un nivel alto de reconocimiento a nivel internacional en los cuales nos basamos para el surtimiento de medicamento y elaboración del mismo e implementamos estrategias estipuladas por la empresa para evitar esta problemática.

4; ¿De qué manera pueden garantizar que sus productos cumplen con el estándar para estar en un mercado competitivo?


R: Este tema es vital por lo que hemos desarrollado un programa en el cual se registra y da seguimiento a la información de los productos mediante el departamento de farmacovigilancia regido por procedimientos y reportes oportunos de sospecha de reacciones adversas las cuales se canalizan a las autoridades sanitarias correspondientes.

Nota: última pregunta ya que entiendo que fue un poco complicando proporcionarme este tiempo por su agenda tan apretada que maneja.

5; ¿En cuántos y en qué países tiene presencia esta Farmacéutica?

R: Como le comentaba tenemos presencia en 14 países de Latinoamérica los cuales son:

Venezuela, República Dominicana,  Perú, Panamá, Nicaragua, bueno aquí en México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Bolivia y Belice.

Esos son los países donde tenemos presencia.

Despedida:

Agradezco muchísimo el tiempo que me otorgo para contestar esta breve encuesta, me ha brindado información muy valiosa para mi investigación y la experiencia que tuve al conocer sus instalaciones fue muy grata.

¡Hasta luego!


DIARIO DE CAMPO

Practica en la Empresa:
Farmacéutica Maypo
Modalidad:
Investigación (Entrevista)
Fecha: 16 Ago 2017
Sesión: 2
Puesto:
Director de Nuevos Negocios
Observador:
Yerefne Perez
Apertura:
Me presente en las instalaciones 20 min antes de mi cita a las 9:40 am, ya que como visualice en mi primera visita se requiere llegar con tiempo para realizar el registro correspondiente en la caseta de vigilancia y recorrer el estacionamiento hasta las instalaciones.
Llegue al 2do torniquete donde la asistente del Director me dirigió a una sala donde sería nuestra entrevista,
Me instale en la sala con mi guía y grabador de audio listo para iniciar, espere 15 min hasta que llego la persona que iba a entrevistar.
Desarrollo:
Me presente con el Director y le platique cual era el motivo de mi visita y lo agradecida que estaba al brindarme este tiempo, le pedí su autorización para grabar la entrevista pero me comento amablemente que por políticas y seguridad no era posible que grabara video ni audio al igual que me pidió que no revelara su nombre que únicamente me rigiera por su cargo, por lo que tuve que acatar su petición para no tener ningún problema.
Entramos en platica para conocer más o menos el tema que quería tratar y así poder desarrollar la entrevista más apropiadamente y con más confianza, le platique un poco de mí, acerca de que quería estudiar y a que me dedicaba al igual me platico un poco de lo que él tenía a su cargo como Directos de Nuevos Negocios, una vez entrados en confianza optamos por llevar a cabo la entrevista más formalmente para terminar en tiempo, desarrolle la entrevista según mi plan y añadí una pregunta más como complemento de una que ya tenía planeada solo para aclarar un poco más el tema.
Cierre:
Concluí la entrevista y agradecí su tiempo en esta sesión, se despidió muy amablemente y me felicito por el esfuerzo que hago al proponerme finalizar una carrera y nos despedimos.
Reflexión:
Como conclusión puedo decir que fue una experiencia muy grata al poder tener contacto con una persona de ese nivel la cual fue muy amable al brindarme tiempo que muchas veces no tienen por la demanda de su puesto.
Me pareció muy interesante el tema que tratamos, ya que a parte de la información que me proporciono por medio de las preguntas, me platico un poco sobre la historia de la empresa y de cómo se convirtió en una empresa muy grande después de solo ser una empresa familiar muy pequeña.
No cabe duda que siempre que te propongas algo puedes llegar a lograrlo a base de esfuerzo y compromiso lo cual me da más motivación para seguir adelante en este camino.
En cuanto al tema que tratamos también pude aprender más de cómo funciona o sobre que se rige una farmacéutica para funcionar de manera adecuado y pude ver que dentro de la organización también se rigen con varios códigos o protocolos que guían a los empleados para mantener siempre el orden, en general me pareció que tienen un nivel muy alto como corporativo y que manejan unos valores muy humanitarios.
Me siento muy conforme con el trabajo realizado y con la elección que tome al optar por esta empresa como medio de información para la investigación que realice.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi Perfil UnADM Yerefne Perez Figueroa

Analisis sobre la evolucion de la poblacion en Mexico

Carta Embajada de Canadá